Tirada de diplomacia: Francisco Bustos
Costó volver al ritmo de publicaciones después de nuestra visita a la TerraCon, pero con mucha alegría llegamos al fin de la semana. Y para continuar con nuestra cobertura del encuentro rolero más grande de Chile queremos compartir con todos ustedes una entrevista con Francisco Bustos, miembro de Roleros.cl y organizador de la TerraCon. Así que, sin mayores preámbulos, abramos el diálogo con un gran representante de la comunidad chilena de juegos de rol.
Muchas gracias Francisco por respondernos estas preguntas y compartir un
momento con todos nosotros. Comencemos hablando un poco sobre vos y tu relación
con el hobby: ¿Cómo y cuándo comenzaste a jugar rol? ¿Cuáles son
tus juegos preferidos hoy en día?
Gracias a ustedes por esta oportunidad de poder compartir sobre
algo que me apasiona: los juegos de rol.
Al salir
del Servicio Militar, en el año 2000, me puse a trabajar como Maestro Pokémon
en una empresa de telefonía (sí, tal cómo suena). En ese tiempo habían unas
tarjetas de pre-pago de Pokémon con las cuales podía comunicarte con un Maestro
Pokémon. Al otro lado de la línea estábamos nosotros, un grupo de jóvenes
aficionados a los videojuegos y cómics, entre otras cosas. Y entre esas otras
cosas, algunos conocíamos los juegos de rol, pero nunca habíamos jugado. Una
buena tarde mis compañeros de trabajo me invitaron a sumarme a Deadlands: The
Weird West. Aún recuerdo mi excitación, Deadlands es un juego de horror, pero
yo no podía parar de reír, tal era mi alegría por jugar. Fue amor a primera
vista con los juegos de rol.
Actualmente, mis juegos preferidos (no exactamente en orden) son:
Mouse Guard Roleplaying Game. Me parece un buen ejemplo de excelencia en el
diseño; cada mecánica está puesta ahí por una razón, dentro de un micro-entorno
que le permite al grupo de jugadores invertir sus emociones y controlar la
ficción sin problemas.
The One Ring. Pocas veces uno ve algo hecho con tanto amor y honestidad por la
obra original que ha inspirado este juego. Los diseñadores han capturado el
tono y color de la Tierra Media, ofreciendo sólidas mecánicas de juego que
funcionan especialmente bien en campañas.
![]() |
¡Dados y Pokémon! |
Durante la TerraCon te vimos a vos y a los organizadores de Roleros.cl
yendo de acá para allá, trabajando para que la convención salga perfecta. Se
los vio como un grupo sólido y bien aceitado en su apogeo. ¿Cómo
surgió, creció y maduró ese grupo?
Con
mi hermano participábamos en un foro en línea chileno sobre juegos de rol, en
dónde no nos sentíamos a gusto. Sentíamos mucho hermetismo de parte de un
núcleo que controlaba lo que se decía y cómo había que decirlo. Nosotros
también eramos bastante ariscos entonces. He conocido a muchos de los
participantes de ese foro personalmente y no eran malas personas después de
todo. En verdad el ambiente era el malo.
Con
el tiempo se fueron integrando más personas al núcleo, con el mismo espíritu de
servicio a la comunidad de roleros. Realmente amamos los juegos de rol y nos
alegramos cuando vemos gente jugando o llegan nuevas personas a esta afición.
![]() |
Foto cortesía de Universidad Friki |
Adentrémonos un poco más en la TerraCon. Durante esta convención tuvimos el
agrado de ver stands de todo tipo de comercios afines al hobby, así como la
articulación con sectores lúdicos cercanos como los wargames, los
juegos tácticos de cartas y los eurojuegos. Además de esto hubo una presencia
fuerte de mesas con juegos de rol de todo tipo, repletas de jugadores y hasta
una entrevista transatlántica en vivo con editores españoles. ¿Cómo se
organiza un evento de esta magnitud? ¿Qué consejos podés dar desde tu
experiencia a aquellos que quieran hacer algo similar en otros lugares del
mundo?
Hace
dos años que no había una convención masiva en Chile, las ganas estaban y
también teníamos en mente enfocarnos en los juegos de mesa. Quisimos dejar de
lado actividades como exhibiciones de arquería o esgrima, danza celta o
tabernas. Y es porque sentíamos que hoy eso está bien representado en las
Ferias Medievales. Y así es como nació TerraCon.
Para
levantar TerraCon había que mover muchas voluntades. La más importante en este
caso fue la de los dueños de casa: el Sistema de Bibliotecas de la Universidad
de Santiago, quienes no sólo actuaron como organizadores, sino que además
garantizaron un excelente recinto para desarrollar el evento. Habrán notado que
las agrupaciones, tiendas y expositores invitados estaban muy felices y
agradecidos por el espacio brindado. Lo que hicimos fue algo bello, algo hecho
con amor.
Roleros.cl,
Senderos de Magia y Logia Imperial junto a Caleuche Hobbies fueron un
importante catalizador de las áreas de rol, tablero y miniaturas
respectivamente. De ahí surge la masividad, de entender que todos estos
pasatiempos están estrechamente emparentados. Y los fanáticos de unos son los
mismos fanáticos de otros. Los clubes locales como CROU y
Corpus fueron clave en atender las demandas del momento. La lista de
demostradores es más larga aún y eso nos contenta y motiva porque hay una
industria de juegos de mesa en Chile que está asomando la cabeza.
Los contactos vía Hangout con las editoriales españolas conBarba y NoSoloRol,
"les subieron el pelo" (como decimos en Chile) a TerraCon, pero sin
duda la presencia de Editorial Rúnica fue el sello de oro con intervenciones de
alta calidad, una presencia que además nos entregó un nuevo horizonte: los
sueños son posibles de realizar.
Mi consejo para quienes deseen organizar un evento de juegos es que valoren y
traten con respeto a todos quienes vienen a aportar un granito de arena. Esto
significa, que tengan la capacidad de escuchar a quienes conocen bien cada
área. Hay muchas personas con experiencia e ideas que no pueden ser ignoradas.
Estas convenciones las hacemos entre todos.
Los dados volvieron a sus bolsas, la gente se fue retirando y las luces de la
biblioteca de la Usach se apagaron. Pero dentro de cada uno se agitan los recuerdos
por las emociones vividas. En tu caso, ¿cómo recordás la TerraCon? ¿Qué
balance podés hacer de la convención?
En
estos momentos recuerdo TerraCon como algo casi irreal. Tanto entusiasmo.
Ya caída la noche estábamos todos eufóricos, nadie se quería ir. Una verdadera
fiesta.
Fue muy loco todo en verdad: ver tanta gente de todas las edades, hombres,
mujeres, niñas y niños; chilenos, argentinos, colombianos. Ese era uno de
nuestros deseos, que fuese un evento diverso y familiar, salir un poco del nicho
"ñoño", como le dicen acá, y acercarnos a la idea de que los juegos
son para todos. TerraCon nos ha demostrado que las barreras de entrada han
disminuido.
Me
contenta recordar también que todas las áreas de juego funcionaron sin
problemas. Y es que de alguna forma era de esperar: TerraCon es un auténtico
evento para jugadores, es decir, no tiene actividades en dónde los
organizadores entretienen a los asistentes, sino que los asistentes se
entretienen solos. Ese es el espíritu, confiamos en el jugador autónomo,
nosotros solo ponemos el espacio y facilitamos los encuentros para que se
desarrollen los juegos. Las agrupaciones amigas que vinieron aquel día lo
entendían de la misma forma y por ello se formó esa armonía, ese intercambio.
Pienso
también en la diversidad de las mesas de rol, teníamos mesas de Icons, Atomic
Robo, Kobolds Ate my Baby, Puppetland y Savage Worlds, por ejemplo, ¡entre
muchas otras!. Ello da cuenta de cómo la escena ha ido transitando hacia nuevas
formas de juego. Estamos en una nueva etapa, más madura y con nuevas
generaciones de jugadores que quieren participar activamente en la experiencia
de elaborar la ficción.
Y
bueno, también tenía un poco de temor que el sistema de pizarra electrónica del
área de rol fuera a tener algún problema. Pero corrió como una brisa durante
toda la convención. Ahí los méritos son para mi hermano quién lo programó y
para los operadores que trabajaron en el panel de inscripción todo el día. Es
un gran capital que nos queda, para llevar a próximas convenciones donde nos
inviten. Es importante ir profesionalizando cada área para tener una convención
de calidad.
En
fin, nuestro balance es positivo, pero tenemos importantes desafíos en
ambientación, comunicación y difusión que queremos asumir con responsabilidad.
Unas 500 personas pasaron una tarde a puro juego el sábado pasado en la
TerraCon, y todos quedamos a la expectativa de un próximo evento. Así que, la
pregunta obligada es: ¿Cuál es el panorama a futuro? ¿Va a haber más
convenciones de esta índole?
Por lo pronto, tenemos un segundo semestre
vacante dónde algunos han comenzado a imaginar que podría hacerse algo más
pequeño. ¡Quién sabe! Ahora en mayo habrá un "I Encuentro de Prototipos de Juegos de Mesa" acá en
Santiago, así que la escena local está en movimiento. ¡Esperemos que sea un
gran año!
Y con esto cerramos la semana... Nos vemos el lunes con una nueva entrega de la Gaceta Rúnica, y si quieren saber más sobre la TerraCon, el miércoles les vamos a ofrecer un reporte completo, íntimo y desfachatado sobre nuestra experiencia visitando esta hermosa convención.
Comentarios
Publicar un comentario