Roleródromo: Entre remaches y cables
Cómo ambientar un mundo Ciber-Punk
Sería muy simple hablar de este género de la ciencia ficción
si solo se tratase de bio implantes y corporaciones malignas. El futuro es la
puerta abierta al morbo para volverse cotidiano, que esas nefastas intenciones
se vuelvan costumbres en una sociedad consumida por la codicia y el vicio.
Pero bueno ¿Que es el Ciber-punk?
El Ciberpunk es un subgénero de la ciencia ficción en el
cual, dos elementos fundamentales son el trasfondo distópico y el avance
tecnológico. Esto significa que nos encontramos en un muy lejano (O no tanto…)
futuro, inmersos en un mar de peligros que incluso pueden provenir del mismo
protagonista, ya sea luchando contra sus dolencias u adicciones, o sucumbiendo
frente a su salvaje naturaleza, siendo un peligro para él y quienes lo rodean.
Esta mirada de un futuro tan oscuro nos narra historias de
habilidosos Hackers, vanidosos empresarios, despiadados mercenarios o traficantes
de información, actuando en las sombras de una des-humanizada ciudad para poder
subsistir frente a un entorno que solo quiere perjudicarlos, un ejemplo de esto
es la novela de William Gibson, “El neuromante”.
Gibson es quien ideó la temática principal de “The Matrix”
en su novela, dándole la capacidad a la gente de poder conectarse y entrar a
una base de datos digital como si fuese un mundo paralelo.
-Tengo que chequearle los implantes a un tipo- dijo el finlandés.-¿Qué pasa con mi consola? Preguntó CaseEl finlandés hizo una mueca – Observa el protocolo, pregúntale al jefe-
El Neuromante – William Gibson
¡Sh! ¡estoy jugando al virtual pong!
Bruce Sterling, un famoso autor y pionero del Ciberpunk,
dijo una vez:
“Cualquier cosa que se le pueda hacer a una rata se le puede hacer a un humano. Y podemos hacerles casi cualquier cosa a las ratas. Es duro pensar en eso, pero es la verdad. Esto no cambiará con cubrirnos los ojos, esto es ciberpunk.”
Esta es la esencia del ciberpunk, la gente no es más que números
en esta tierra donde solo los más fuertes pueden prosperar.
En mi opinión un ítem interesante es que no siempre la gente
es obligada a vivir de esta manera, sino que su propia naturaleza los lleva a
volver a esas primitivas formas salvajes.
Un concepto muy interesante que encontramos en películas
como “Blade Runner” y “El quinto elemento” es que, como el Ciberpunk fue
reconocido en su mayoría en la década del '80, los avances tecnológicos parten
de tecnología vieja, ya sean vehículos voladores a partir de viejos modelos automovilísticos,
o paredes cubiertas por pantallas de tubo. No olvidemos las luces de neón, nada
es suficientemente ciberpunk sin las luces de neón.
También, en la película Johnny Mnemonic, Keanu Reeves almacena
información en su cabeza gracias a la ayuda de una memoria extraíble.
“La calle estaba fría y húmeda, las luces nublaban mi visión, los adictos, hundidos en la sombra, me miraban con desconfianza ¿y yo? Yo no veía la hora de llegar a mi habitación, mi unión necesitaba un poco de aceite y la policía me buscaba, ¿Qué podía ser peor?”
¿Cómo lo introducimos en nuestro mundo?
El primer paso antes de crear tu tecno-setting es visualizar
su primer problemática, su elemento distópico. En el caso de la novela de
George Orwell “1984” la guerra y la dictadura mantienen la sumisión y el miedo
en las personas, otro ejemplo es en la película “In Time” (El precio del
mañana) dirigida por Andrew Niccol, donde el tiempo restante de vida sirve como
moneda, dándole a la aristocracia la oportunidad de vivir eternamente,
limpiando la parte baja de la pirámide social con la muerte de quienes se
quedan sin tiempo.
“La voz de la telepantalla seguía explayándose acerca de los prisioneros, el botín y el número de bajas, pero el griterío en la calle había disminuido un poco. Los camareros habían vuelto al trabajo. Uno de ellos se acercó con una botella de ginebra…”
George Orwell “1984”
Una vez hallada la problemática, es la hora de armar un
escenario.
Si bien podemos guiarnos por los modelos básicos que nos
muestra el juego de rol “Shadowrun” de la empresa “Catalyst”, la improvisación
es menester a la hora de crear un nuevo mundo. Obras como “Dune” o “Mad Max”
nos plantean entornos desolados y desérticos que podríamos utilizar en nuestras
historias. Otras como “Snowpiercer” nos llevan a un futuro en donde los pocos
sobrevivientes de una nueva era glaciar viven en un tren que jamás se detiene,
loco ¿no?
Dentro del ciberpunk, el género del policial negro, cumple
un rol importantísimo a la hora de brindarle una estructura a la trama, dado
que la imagen del duro oficial de policía que busca limpiar la ciudad de las
drogas y la corrupción por sus propios medios, encuadra perfectamente con el
justiciero nocturno que es oprimido por las mega corporaciones para pagar la
deuda de sus ciber implantes, mientras es acosado por una banda de gánsters,
quienes buscan desmantelarlo para reciclarlo luego de separar el metal de la
carne.
“Do I feel lucky?
Well, do you, punk?”
¿Magia? ¿No es un poco mucho?
¡No! Si bien hablamos de ciencia, también hablamos de
ficción, y si, las artes mágicas pueden formar parte de este lejano universo.
Como venimos hablando, la sociedad está podrida, y parece
como si los dioses hubiesen abandonado la tierra ¿qué esperanza tenemos?
La polución invade la tierra en la actualidad, y siempre
trae efectos secundarios, las mutaciones podrían ser una perfecta explicación
del origen de la magia en este futuro.
En la película “Looper” dirigida por Ryan Johnson, un
mercenario que viaja en el tiempo trata de proteger a un niño con poderes telepáticos,
los cuales ya son comunes en esa actualidad.
Inclusive la película “X-Men” muestra cómo, gracias a las
mutaciones, los humanos adquieren habilidades que ningún otro posee.
También los cultistas pueden ser un elemento muy interesante
a la hora de armar una historia, devotos sedientos de sangre, tratando de
saciar la ira de la maligna entidad que los gobierna, o tecnomantes en busca de
poder y gloria, controlando todas las redes y así, la mente de quienes las
utilizan.
Oculus rift 2022
¿Y entonces?
¿Cómo finalizamos un escenario tan podrido? ¿Y si para
cuando saquemos todo lo negro de la manzana no queda nada para comer?
Cada uno tiene su propia manera de finalizar una historia,
pero salir flotando en aguas tan sucias parece un poco difícil, y simplemente
salir vivo no es una recompensa suficiente.
Una buena venganza, una herida letal sustituida por un ciber
implante o la oportunidad de dirigir una pandilla de asesinos o un trabajo
importante son comodines claves a la hora de finalizar una mesa, tómense el
tiempo de idear una propuesta interesante en un mundo tan caótico, uno de esos
trabajos que asegurarán tu retiro, o te matarán en el intento.
¿Qué más podrían querer en un mundo desesperanzado?
Comentarios
Publicar un comentario